SEGO Funds
El margen de seguridad según Graham: cómo proteger tus inversiones en tiempos volátiles
Javier Botella | 13 enero, 2025
Benjamin Graham y el origen del value investing
Benjamin Graham (1894-1976) fue un economista, inversor y académico estadounidense, es considerado el padre del value investing o inversión en valor. Autor de obras influyentes como Security Analysis (1934) y The Intelligent Investor (1949), Graham sentó las bases de una filosofía de inversión centrada en la compra de acciones infravaloradas con un margen de seguridad significativo, minimizando riesgos y maximizando el potencial de retorno a largo plazo.
Fue mentor de destacados inversores como Warren Buffett, quien lo considera una de las mayores influencias en su carrera. Su enfoque analítico y racional transformó el mundo de la inversión, proporcionando herramientas y principios que siguen siendo pilares fundamentales en la gestión de carteras y el análisis financiero moderno.
El concepto de margen de seguridad
Según Graham, en un mercado lleno de incertidumbre, aprender a invertir con margen de seguridad puede ser la diferencia entre ganar y perder. Este concepto, popularizado por Benjamin Graham, el «padre de la inversión en valor», es fundamental para minimizar riesgos y maximizar retornos a largo plazo. En este artículo, desgranamos la teoría, analizaremos ejemplos prácticos y aprenderemos cómo aplicarla para proteger nuestras inversiones.
El margen de seguridad es la diferencia entre el precio al que compras un activo y su valor intrínseco. Graham lo describe como un «colchón» que protege a los inversores frente a errores en el análisis, cambios inesperados en el mercado o eventos imprevistos.
Ejemplos de margen de seguridad
Por ejemplo, si estimas que el valor intrínseco de una acción es de 50 € y decides comprarla a 35 €, estás operando con un margen de seguridad del 30%. Este descuento reduce significativamente el riesgo de pérdida, incluso si tu estimación inicial no es perfecta.
En mercados volátiles, los precios fluctúan más allá de lo que la lógica justificaría. Estas condiciones generan oportunidades para comprar acciones de calidad a precios bajos. Sin embargo, también amplifican el riesgo de sobrepagar por activos sobrevalorados. Aquí es donde el margen de seguridad se convierte en un aliado estratégico, ayudándote a mantener la disciplina y evitar decisiones impulsivas.
Ejemplos prácticos: Grifols y Meta
Grifols, una compañía líder en biotecnología y plasma, experimentó una caída significativa en su cotización en 2023 debido a preocupaciones sobre su deuda. Sin embargo, muchos analistas le siguen asignando un precio objetivo de 17,10€ por acción, basándose en su posición de mercado y perspectivas a largo plazo. Actualmente las acciones están cotizando a 10,50€, lo que representaba un descuento cercano al 50% respecto a su valor intrínseco estimado.
Un inversor que aplique la estrategia del margen de seguridad puede identificar esta oportunidad como un buen punto de entrada, siempre y cuando validade los fundamentos de la empresa.
Otro ejemplo es Meta (Facebook), que en 2022 sufrió una drástica caída en su valoración tras preocupaciones sobre el aumento de costes y competencia en el metaverso. A principios de 2023, su precio rondaba los 90 $ por acción, mientras que los análisis conservadores estimaban su valor intrínseco en 150 $ basándose en sus ingresos publicitarios y flujo de caja. Esto representaba un margen de seguridad cercano al 40%.
Quienes aprovecharon esta brecha, confiando en los fundamentos de la empresa, vieron cómo Meta se recuperó significativamente, cotizando ahora mismo a 550$ por acción.
Cómo aplicar el margen de seguridad
Para aplicar el método del margen de seguridad por tu cuenta debes seguir los siguientes pasos:
- Determina el valor intrínseco:
Utiliza métodos como el flujo de caja descontado (DCF), múltiplos comparables o el valor contable ajustado. En el caso que no tengas conocimientos o tiempo para calcularlo, puedes consultar cual es el valor estimado que asignan a la compañía los principales analistas. Podrás encontrar esta información de manera sencilla en internet. - Establece un margen mínimo:
Graham recomendaba un margen del 30% o más para protegerte de errores en las estimaciones. - Sé conservador:
Realiza tus estimaciones basándote en escenarios moderados o pesimistas, no en expectativas demasiado optimistas. - Revisa los fundamentos:
Asegúrate de que la empresa tiene un modelo de negocio sólido, ventajas competitivas y buena gestión financiera.
Sin embargo, debes tener en cuenta que a veces se cometen errores a la hora de aplicar el método, los más comunes son confundir precio bajo con oportunidad, no toda acción barata tiene un valor intrínseco alto debes analizar siempre los fundamentos. Fijarse solo en el corto plazo, debes tener en cuenta que el margen de seguridad es una estrategia para el largo plazo; las fluctuaciones inmediatas del mercado no deben influir excesivamente. Y por último, sobreestimar el valor intrínseco, no debes ser demasiado optimista a la hora de valorar la compañía, ya que eso puede reducir la efectividad del margen de seguridad.
El margen de seguridad no es solo una herramienta, sino una filosofía de inversión que prioriza la protección del capital. En tiempos volátiles, esta estrategia te permitirá mantener la calma, evitar errores emocionales y aprovechar oportunidades con mayor confianza.
¿Estás aplicando el margen de seguridad en tus decisiones de inversión? Si no, este es el momento de comenzar. Como decía Graham: «Invertir no es especular; es proteger y hacer crecer tu capital de manera prudente».