Cómo invertir en el sector de los materiales industriales

Alejandro Frías | 24 abril, 2025

Introducción

La inversión en materiales industriales ofrece una oportunidad para diversificar carteras y aprovechar el crecimiento económico global. A continuación, se presenta un análisis detallado sobre cómo invertir en este sector, incluyendo introducción, contexto, perspectivas, ventajas, estrategias y una selección de los mejores fondos de inversión y ETFs disponibles. 

Perspectivas en el sector de los materiales industriales

El sector de materiales industriales es un pilar fundamental de la economía global, proporcionando los insumos necesarios para la construcción, la manufactura y el desarrollo tecnológico. La evolución de este sector está fuertemente ligada a factores macroeconómicos como el crecimiento del PIB, la inversión en infraestructura y las políticas gubernamentales de estímulo a la industria. En los últimos años, la demanda de materiales industriales ha estado impulsada por varios factores clave: 

  • Crecimiento de la Infraestructura Global: Países en desarrollo como India y Brasil están aumentando significativamente su gasto en infraestructura, lo que incrementa la necesidad de acero, cemento y otros materiales de construcción. 
  • Transición Energética: La transición hacia energías limpias ha aumentado la demanda de materiales industriales especializados, como el cobre para redes eléctricas y el litio para baterías de vehículos eléctricos. 
  • Digitalización y Automatización: La digitalización de la manufactura, impulsada por la Industria 4.0, requiere nuevos materiales más avanzados, como aleaciones ligeras y polímeros de alto rendimiento. 
  • Políticas de Reindustrialización: En regiones como la Unión Europea y Estados Unidos, existen programas de reindustrialización que buscan fortalecer la producción local y reducir la dependencia de importaciones de materiales críticos. 

En términos de perspectivas, el sector de materiales industriales tiene un horizonte de crecimiento favorable a largo plazo. Sin embargo, factores como la volatilidad de precios de las materias primas, las tensiones geopolíticas y las regulaciones medioambientales pueden afectar la estabilidad del sector. 

Ventajas de invertir en materiales industriales

  • Demanda Sostenida y Crecimiento a Largo Plazo: La infraestructura y la manufactura son sectores esenciales para cualquier economía, lo que garantiza una demanda constante de materiales industriales. El desarrollo de nuevas tecnologías requiere materiales innovadores, como superconductores, materiales compuestos y metales raros. 
  • Cobertura contra la Inflación: Durante períodos inflacionarios, los precios de las materias primas tienden a subir, lo que permite que las empresas del sector ajusten sus precios y protejan sus márgenes de ganancia. Los inversores pueden beneficiarse de esta tendencia invirtiendo en acciones de compañías mineras y productoras de materiales. 
  • Diversificación de Cartera: Incluir materiales industriales en una cartera de inversión ayuda a reducir la exposición a sectores más volátiles, como la tecnología o el consumo discrecional. Muchas empresas del sector operan en múltiples mercados y ofrecen cobertura geográfica diversificada. 
  • Oportunidades en Materias Primas Estratégicas: Materiales como el litio, el níquel y el cobalto están en alta demanda debido a la transición energética y la electrificación del transporte. La escasez de algunos de estos materiales puede generar incrementos de precios que beneficien a los inversores en este sector. 

Desventajas y riesgos de invertir en materiales industriales

Alta Sensibilidad al Ciclo Económico: Durante períodos de recesión, la demanda de materiales industriales puede disminuir drásticamente, afectando las ventas y las ganancias de las empresas del sector. La sobrecapacidad en momentos de baja demanda puede generar caídas en los precios de las materias primas, impactando negativamente en la rentabilidad. 

Volatilidad de Precios de las Materias Primas: Factores externos como cambios en la oferta y la demanda global, conflictos geopolíticos y decisiones de países productores pueden generar una gran volatilidad en los precios. Las empresas del sector pueden enfrentar dificultades para trasladar estos cambios de precios a los consumidores finales. 

Regulaciones Medioambientales y Costos de Cumplimiento: Muchas empresas de materiales industriales enfrentan crecientes regulaciones ambientales que pueden aumentar los costos operativos. La necesidad de adoptar tecnologías más limpias y sostenibles implica inversiones significativas en modernización de procesos y reducción de emisiones. 

Competencia Global y Dependencia de Exportaciones: El mercado de materiales industriales es altamente competitivo, con grandes productores en China, Rusia y otros países que pueden influir en los precios y la oferta global. La dependencia de mercados internacionales para la exportación de materiales puede generar vulnerabilidad ante cambios en las políticas comerciales y barreras arancelarias. 

Mejor fondo y ETF para invertir en el sector

¿Cómo puedo empezar?

La primera decisión que debes tomar es si quieres invertir a través de un fondo o de un ETF. Siendo ambas opciones muy válidas, existen diferencias entre hacerlo de una manera u otra, sobre todo en lo que respecta a fiscalidad y comportamiento operativo. En este artículo te contamos las diferencias entre un fondo y un ETF.

En cualquiera de los casos, necesitarás un broker para contratar los ETFs y una plataforma de fondos para contratar estos últimos.

Existen multitud de plataformas y brokers en el mercado, algunos ofrecen sólo ETFs y otros ambos.

En nuestro caso, te proponemos usar el banco MyInvestor, de los cuales somos agentes en España, y que ofrece tanto el broker como la plataforma de fondos.

Las mayores ventajas son las comisiones que ofrecemos actualmente para fondos.

Puedes crearte una cuenta totalmente gratuita en este enlace y comenzar a invertir. 

Además la cuenta tiene una remuneración por el dinero que tengas sin invertir.

¿Quieres que te ayudemos?

Desde SEGO Funds ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará en el proceso, sin ningún tipo de compromiso ni coste.

Reserva una llamada y te ayudaremos a resolver tus dudas y cómo empezar.

Scroll al inicio