
SEGO Funds
Tendencias de los mercados en mayo de 2025
Alejandro Frías | 04 junio, 2025
Durante la última semana de mayo, la tendencia de los mercados bursátiles han experimentado un fuerte impulso alcista, recuperando parte del terreno perdido en los meses anteriores. Este rebote se ha reflejado en importantes subidas de los principales índices internacionales: el Eurostoxx 50 avanzó un 4%, el Ibex 35 un 6,5%, el Nasdaq casi un 10% y el S&P 500 más de un 6%.
Pese a esta mejora, las bolsas aún cotizan por debajo de sus máximos históricos. La volatilidad sigue siendo elevada y, aunque las cotizaciones se recuperan, la confianza del inversor permanece debilitada.
La incertidumbre de la política comercial de EE. UU.
En lo que va de 2025, los mercados han oscilado entre el optimismo generado por las promesas económicas iniciales del presidente Trump y el temor provocado por sus políticas comerciales agresivas. Durante mayo, la estrategia comercial impredecible de la administración estadounidense se ha consolidado como la principal fuente de inestabilidad.
El repunte bursátil ha sido interpretado por Trump como una oportunidad para relanzar su agenda proteccionista. Al mismo tiempo, ha redoblado la presión sobre la Reserva Federal para bajar los tipos de interés, sin frenar la inflación y ampliando el margen fiscal para continuar incrementando el déficit público.
Una estrategia de riesgo global
Esta táctica es peligrosa. Aunque los tipos bajos pueden aliviar temporalmente el peso de la deuda pública sobre el PIB, también generan riesgos financieros estructurales. La creciente desconfianza de los acreedores internacionales está llevando a cuestionar la condición de “activo libre de riesgo” de los bonos estadounidenses.
Esto complica la financiación del gobierno de EE. UU. y puede alterar el equilibrio financiero global, marcando un cambio profundo en las dinámicas económicas internacionales.
Deuda y divisas: señales menos optimistas
A pesar del rebote en los mercados bursátiles, otros indicadores clave ofrecen una visión más sombría. El bono estadounidense a 10 años se mantiene en niveles elevados (4,4%) y el dólar ha perdido un 9,6% frente al euro en lo que va de año. Estas cifras reflejan una pérdida progresiva de confianza en la capacidad de EE. UU. para gestionar sus desequilibrios fiscales de forma sostenible.
Europa toma el relevo
En contraste con la inestabilidad estadounidense, las bolsas europeas están mostrando una fortaleza notable. Índices como el DAX alemán y el IBEX 35 acumulan subidas superiores al 20% en lo que va de año, frente a un S&P 500 que apenas avanza un 0,5% y un Nasdaq en negativo.
Esta evolución refleja no solo una corrección de excesos pasados, cuando los activos europeos fueron castigados en exceso, sino también una posible reorientación de los flujos globales. Cada vez más inversores priorizan la estabilidad frente a la volatilidad, trasladando su capital hacia economías más previsibles.
Conclusión
Mayo ha traído consigo una recuperación técnica en los mercados bursátiles, pero también ha dejado en evidencia los desafíos estructurales de la economía estadounidense y la creciente búsqueda de refugio en mercados alternativos como el europeo. En este entorno, la cautela sigue siendo clave, y el análisis profundo de los indicadores macro se vuelve imprescindible para los inversores.
¿Quieres que te ayudemos? Descubre nuestro producto de ahorro asegurado al 3%
Como ya sabes, los tipos de interés están cayendo y como siempre desde SEGO Funds, buscamos los mejores productos para rentabilizar tu dinero al menor riesgo posible.
Por este motivo te ofrecemos AHORRO FLEX, un producto de vida-ahorro asegurado al 3% pensado para cualquier persona que quiera ahorrar y disponer de liquidez y seguridad, sin asumir riesgos y con total liquidez.
Escríbenos al correo invierte@segofinance.com o reserva una llamada con nuestro Departamento de Inversores.
Te ayudaremos a resolver cualquier duda y cómo empezar.