Tendencias de los mercados en noviembre de 2024

05 diciembre, 2024

Contexto de los mercados en noviembre de 2024

A continuación te contamos las tendencias de los mercados en noviembre de 2024 desde el punto de vista de Alejandro Frías, CFA y experto en estrategias de inversión en SEGO.

Noviembre ha sido un mes especialmente dinámico para los mercados financieros con rentabilidades claramente diferenciadas a un lado y otro del Atlántico.

La reelección el pasado 5 de noviembre de Donald J. Trump como 47 presidente de los EEUU, con una victoria aplastante sobre Kamala Harris, produjo un terremoto en los mercados a nivel global.

Mientras activos cómo la renta variable americana, Bitcoin o el dólar se vieron beneficiados y han conseguido ganar enteros a lo largo del mes. Tanto la renta variable europea como la china y la india, se han visto afectadas de forma negativa.

Resultado electoral de EEUU

El resultado electoral en EEUU inyectó optimismo en los mercados.

Los inversores interpretaron el vuelco republicano como favorable para políticas de reducción de impuestos y desregulación.

Este sentimiento llevó al S&P500 y al Nasdaq a registrar un aumento del 5.73% y 6.21% durante el mes.

Por otro lado, el Dow Jones subió más de un 7.54%, reflejando una perspectiva de mayor estabilidad política y económica.

Resultado electoral de EEUU en Europa

En Europa, la elección de Trump como nuevo presidente no ha sentado demasiado bien. Se ha anticipado un incremento de aranceles y una pérdida de competitividad frente al dólar.

El Eurostoxx50 y el CAC han caído un 0.48% y un 1.57% en el último mes, en cambio, tanto el DAX cómo el IBEX35 se han mantenido más o menos estables.

Estos datos se vieron reforzados tras la presentación del PMI de la Eurozona que se situó en los 48,1 puntos desde los 50 de octubre, lo que supone la peor lectura en diez meses.

Todo ello, junto con el caos político existente en Francia y Alemania, han llevado al Euro a cotizar en mínimos de los últimos dos años frente al dólar, aproximándose de nuevo a la paridad.

Resultado electoral de EEUU en Asia

Los mercados asiáticos mostraron una recuperación desigual. El Nikkei japonés sigue mostrando un comportamiento lateral después del “susto” y posterior recuperación vivida en julio de este mismo año.

Mientras que los índices chinos siguieron en caída libre, con el Hang Seng registrando una caída del 4,40%, afectado por la persistente debilidad económica y la falta de credibilidad en las medidas de estímulo del gobierno. Además de las previsibles subidas en los aranceles estadounidenses y la posibilidad de recrudecer la guerra comercial que inició Trump y continuó Biden.

Cómo ha afectado el resultado electoral de EEUU en las materias primas

En el ámbito de las materias primas, hemos visto como EEUU dio permiso a Ucrania para utilizar misiles de largo alcance contra Rusia.

Por su parte, Rusia no se ha mostrado indiferente y ha intensificado su dialéctica en lo referente a la guerra.

Sin embargo, a pesar de esta escalada de las tensiones no se ha visto reflejado en el precio del crudo ni del gas, que se han mantenido estables.

El oro se mantiene en el entorno de los 2.600$ la onza. 

Este mes es necesario hacer una mención especial a Bitcoin, el activo más beneficiado por la victoria de Donald Trump.

Desde el pasado 5 de noviembre (fecha de las elecciones americanas), se ha revalorizado cerca de un 50%, llegando tocar los 100.000$ por moneda. El Bitcoin se ha convertido en el séptimo activo de mayor tamaño por capitalización de mercado, superando a Saudi Aramco, Meta, Tesla y la Plata. 

Contexto macroeconómico

En el plano macroeconómico, los datos más importantes publicados durante el mes de Noviembre, comparados con sus estimaciones, han sido los siguientes:

  • Tasa desempleo USA 4,1% vs 4,1%
  • PMI manufacturero USA 46,5 vs 47,6
  • PMI Servicios USA 55 vs 55,3
  • PMI manufacturero Alemania 43 vs 42,6
  • IPC Anual USA 2.6% vs 2.6%
  • IPC Zona Euro 2.0% vs 2.0%
  • Índice IFO confianza empresarial 85,7 vs 86,1. 

Conclusiones

Nos adentramos en el último mes del año con las bolsas americanas y gran parte de sus componentes en máximos históricos.

Un sentimiento de euforia en distintas clases de activo. Sin embargo, los analistas siguen siendo positivos de cara a final de año, y esperan que siga habiendo subidas principalmente en la bolsa americana hasta bien entrado el 2025.

Parece que Trump puede usar los máximos de la bolsa Americana y la dominancia en capitalización, como un nuevo arma contra las empresas europeas, las cuales no pasan por su mejor momento.

Del regulador europeo depende ver en Trump un enemigo o un aliado contra los competidores asiáticos, y de esta postura depende el devenir de los mercados para diciembre y el año 2025. 

Como siempre, desde SEGO intentamos ofrecer productos de inversión que aminoren el impacto de todos estos datos macro en nuestra economía familiar.

Para ello, ponemos a tu disposición un equipo de expertos. Si lo deseas, te explicará todos los productos disponibles en SEGO Funds, la línea de inversión en fondos del Grupo SEGOFINANCE.

departamento-de-inversores
Entrada Banner DPTO INVERSORES
¿Todavía no sabes en qué invertir?

Desde el Grupo SEGOFINANCE ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará a seleccionar los productos que más se ajustan a tu perfil en función de tus objetivos.

Scroll al inicio