crowdfactoringvsbanca

Crowdfactoring vs. financiación bancaria: ¿cuál conviene más a las empresas? 

Nicolás Coblenzer | 05 junio, 2025

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, acceder a liquidez en el momento justo es vital para mantener la operación, crecer y competir. Tradicionalmente, las empresas han acudido a la financiación bancaria para cubrir necesidades de capital, pero en los últimos años han surgido alternativas innovadoras que ganan terreno, como el crowdfactoring. Lejos de excluirse, ambas opciones pueden convivir y complementarse para fortalecer la salud financiera de las empresas. 

¿Qué es el crowdfactoring y cómo se diferencia de la banca tradicional? 

El crowdfactoring es una modalidad de financiación en la que múltiples inversores compran, a través de una plataforma, facturas emitidas por empresas a cambio de adelantarles el dinero correspondiente. A diferencia del factoring tradicional, donde interviene una sola entidad, en el crowdfactoring la liquidez proviene de una red de inversores que buscan rentabilidad mientras apoyan a empresas reales. 

La financiación bancaria, por su parte, implica la concesión de préstamos o líneas de crédito por parte de entidades financieras, con condiciones más estrictas en cuanto a garantías, análisis de riesgo y tiempos de aprobación. 

Ventajas del crowdfactoring para las empresas 

  • Agilidad y simplicidad: Las plataformas de crowdfactoring suelen tener procesos más rápidos y menos burocráticos que la banca. 
  • Liquidez inmediata: Las empresas obtienen el dinero de sus facturas por cobrar sin esperar a los plazos de pago. 
  • Sin aumentar el endeudamiento: El crowdfactoring no figura como deuda en el balance, lo que permite mantener una mejor imagen financiera. 
  • Acceso a nuevos inversores: Esta alternativa conecta a las empresas con una comunidad de personas interesadas en apoyar su crecimiento a cambio de rentabilidad. 

Puntos fuertes de la financiación bancaria 

  • Costes potencialmente más bajos en el largo plazo: En operaciones a gran escala o con clientes recurrentes, las condiciones bancarias pueden ser más económicas. 
  • Instrumentos personalizados: La banca ofrece productos adaptados a diferentes necesidades, desde préstamos de inversión hasta créditos documentarios para comercio internacional. 
  • Relación a largo plazo: Una buena relación con la banca puede ser un respaldo valioso en momentos de necesidad o expansión. 

¿Son excluyentes? Crowdfactoring vs financiación bancaria

Pensar que hay que elegir entre crowdfactoring o financiación bancaria es un error común. En realidad, muchas empresas combinan ambas estrategias: utilizan el crowdfactoring para ganar liquidez inmediata sin comprometer su capacidad crediticia, y reservan la banca tradicional para inversiones o proyectos de mayor plazo. 

En SEGO Factoring, hemos visto cómo esta complementariedad permite a las empresas operar con mayor libertad, aprovechar oportunidades comerciales y mantener sus finanzas equilibradas. 

Diversificar para crecer con seguridad 

Pensar que hay que elegir entre crowdfactoring o financiación bancaria es un error común. En realidad, muchas empresas combinan ambas estrategias: utilizan el crowdfactoring para ganar liquidez inmediata sin comprometer su capacidad crediticia, y reservan la banca tradicional para inversiones o proyectos de mayor plazo. 

¿Te gustaría invertir en factoring?

Desde SEGO Factoring ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará en el proceso, sin ningún tipo de compromiso ni coste.

Reserva una llamada aquí y te ayudaremos a resolver tus dudas y cómo empezar.

Scroll al inicio