SEGO Funds
Criptomonedas: ¿Por qué invertir a través de ETFs?
19 diciembre, 2024
Contexto de las criptomonedas
Las criptomonedas han revolucionado el panorama financiero global en la última década.
Lo que comenzó como una propuesta alternativa al sistema financiero tradicional, ha evolucionado hasta convertirse en una clase de activos cada vez más aceptada por inversores y grandes instituciones.
Además, se ha demostrado que incorporarlas en carteras de inversión tradicionales tiene grandes beneficios en cuanto al binomio rentabilidad/riesgo. Dentro de este nuevo universo digital, Bitcoin y Ethereum destacan como las dos criptomonedas más relevantes y de mayor capitalización, cada una con características que las diferencian.
Estas criptomonedas han captado la atención de los inversores, quienes buscan beneficiarse de su alta rentabilidad potencial y diversificar sus carteras con activos alternativos.
Dos formas de invertir en criptomonedas: Exchange vs. ETFs
Al considerar una inversión en criptomonedas, existen dos formas principales de hacerlo: de manera directa a través de un exchange, o de manera indirecta, a través de ETFs.
- Inversión directa mediante un exchange:
Este método consiste en comprar criptomonedas directamente en plataformas especializadas, conocidas como exchanges, tales como Binance o Coinbase. El inversor debe crear una cuenta, transferir fondos, y adquirir la criptomoneda deseada.
Este tipo de inversión implica el uso de una billetera digital (wallet) y la responsabilidad de proteger las claves privadas que dan acceso a los activos.
Por otra parte, el inversor, está a merced no solo de perder esas claves que son irrecuperables, sino también de ser víctima de un hackeo o una estafa como las que hemos visto en los últimos años, por lo tanto, debe asumir el riesgo de posibles pérdidas debido a estos factores exógenos al comportamiento del propio activo.
- Inversión indirecta mediante ETFs:
Un ETF de criptomonedas permite invertir en estos activos de forma indirecta. Los ETFs funcionan de manera similar a los fondos tradicionales, cotizan en mercados regulados y siguen el precio de la criptomoneda subyacente (por ejemplo, Bitcoin o Ethereum).
Así, los inversores pueden beneficiarse de las fluctuaciones de precio de las criptomonedas sin necesidad de tenerlas en su poder ni de estar expuestos a esos factores exógenos, ya que es la entidad gestora del ETF quien asume ese riesgo y quien, al tratarse de una gran compañía, destina grandes cantidades de dinero a protegerse contra ello.
Ventajas de invertir en ETFs en lugar de hacerlo directamente
Optar por un ETF de criptomonedas en vez de una inversión directa ofrece importantes ventajas, especialmente para los inversores que buscan comodidad, seguridad y eficiencia. A continuación, se destacan los principales beneficios:
- Solución simple, conveniente y familiar para los inversores
Invertir en un ETF de criptomonedas es una opción más sencilla y familiar para quienes no están acostumbrados a manejar activos digitales.
Al adquirir un ETF, los inversores evitan la necesidad de poseer criptomonedas directamente, recordando o protegiendo claves privadas o lidiando con billeteras digitales.
Los ETFs ofrecen una estructura estandarizada y transparente, lo cual resulta cómodo para el inversor. Además, se negocia en mercados regulados igual que otros fondos cotizados, facilitando su incorporación en las carteras de inversión tradicionales.
- Seguridad institucional y custodia profesional de los activos
La seguridad es uno de los aspectos que más preocupan a los inversores en criptomonedas.
Los ETFs están respaldados por custodios regulados que aplican medidas de ciberseguridad de nivel institucional. Esto reduce significativamente los riesgos de hacking o pérdida de fondos.
Además, los activos subyacentes suelen almacenarse en frío (cold storage). Es decir, fuera de la red (internet), lo que añade una capa adicional de protección contra ciberataques.
- Eficiencia y mejor precio de ejecución para los inversores
Los ETFs de criptomonedas están diseñados para ofrecer una forma eficiente y de bajo coste de replicar el rendimiento del activo subyacente. En este caso Bitcoin o Ethereum.
Al operar en mercados regulados, los ETFs pueden beneficiarse de precios cotizados por varios creadores de mercado, permitiendo ejecutar operaciones al mejor precio disponible.
Esto contrasta con la inversión directa. Los inversores individuales podrían no siempre obtener el mejor precio o enfrentarse a problemas de liquidez al mover grandes cantidades de activos.
- Operan en un marco regulado
Los emisores de ETFs de criptomonedas suelen aplicar un marco regulatorio que brinda seguridad y transparencia al inversor.
Los prospectos de estos productos están aprobados por reguladores europeos y siguen la legislación de valores. Esto permite su distribución en varios países de forma legal y transparente. Además, están listados en mercados regulados europeos, lo cual asegura una supervisión y cumplimiento continuos.
Invertir en criptomonedas es una excelente opción para brindar a tu cartera de inversión de una menor correlación entre activos así como de optimizar la rentabilidad. Eso sí, es fundamental hacerlo de una forma segura, eficiente y adaptada a las necesidades del inversor.
En SegoFinance, entendemos la importancia de ofrecer productos financieros innovadores que cumplan con los más altos estándares de seguridad y transparencia. Por ello, ponemos a tu disposición tres ETFs de criptomonedas:
¡Contrata el tuyo hoy y da el siguiente paso hacia el futuro de las inversiones!
Como siempre, desde SEGO intentamos ofrecer productos de inversión que aminoren el impacto de todos estos datos macro en nuestra economía familiar.
Para ello, ponemos a tu disposición un equipo de expertos. Si lo deseas, te explicará todos los productos disponibles en SEGO Funds, la línea de inversión en fondos del Grupo SEGOFINANCE.