SEGO Funds
Cómo invertir en agua
25 noviembre, 2024
Contexto de la inversión en agua
El agua es uno de los recursos más esenciales y limitados del planeta. A medida que la población mundial crece, la demanda de agua sigue aumentando, lo que convierte a este recurso en un activo cada vez más valioso. Las fuentes de agua dulce son limitadas, y la presión sobre ellas ha generado importantes desafíos medioambientales y económicos. En este contexto, la inversión en agua ha ganado relevancia como una opción estratégica, tanto por sus implicaciones económicas como por su impacto social y ambiental.
¿Qué significa invertir en agua?
Invertir en agua no se refiere a la compra directa del recurso, sino a la inversión en empresas y tecnologías vinculadas con su gestión, distribución y tratamiento. Estas empresas operan en sectores como el suministro de agua potable, la infraestructura hidráulica, el tratamiento de aguas residuales, la desalinización y la fabricación de equipos de ahorro de agua.
La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos naturales ha hecho que este tipo de inversiones no solo sea un imperativo social, sino también una oportunidad económica. Además, dado el rol crítico del agua en la agricultura, la industria y el bienestar humano, el sector ofrece una estabilidad y una demanda continua, independientemente de las fluctuaciones económicas globales.
Ventajas de invertir en agua
Invertir en el sector del agua ofrece una serie de ventajas clave, tanto a nivel económico como desde el punto de vista de la sostenibilidad.
1. Demanda constante y creciente
El agua es un recurso esencial para la vida y la economía. A nivel mundial, la demanda de agua está creciendo debido a factores como el aumento de la población, la urbanización, la industrialización y los cambios en los hábitos de consumo. Se espera que para 2050, el 40% de la población mundial enfrente escasez de agua. Esto asegura una demanda estable para las empresas involucradas en la infraestructura y el tratamiento del agua.
2. Resiliencia en tiempos de crisis
A diferencia de otros sectores, la industria del agua es menos vulnerable a las crisis económicas. La naturaleza esencial de este recurso hace que las empresas que operan en su gestión y distribución sean menos susceptibles a las caídas de los mercados globales. Esto proporciona a los inversores una protección relativa frente a la volatilidad económica.
3. Diversificación y sostenibilidad
Invertir en agua ofrece una diversificación única, ya que el sector abarca una amplia gama de industrias, desde la agricultura hasta la tecnología. Además, las empresas dedicadas a la gestión eficiente del agua tienden a ser sostenibles, lo que atrae a inversores interesados en generar un impacto positivo en el medio ambiente mientras obtienen retornos financieros.
4. Impulso por parte de gobiernos y organismos internacionales
Muchos gobiernos y organizaciones internacionales están priorizando las inversiones en infraestructura de agua, tecnología de ahorro y sostenibilidad hídrica. Este apoyo regulatorio y financiero aumenta las oportunidades para los inversores en el sector.
Factores a considerar al invertir en agua
Si bien el sector del agua ofrece numerosas oportunidades, los inversores deben ser conscientes de ciertos riesgos y factores clave. Las empresas en este sector enfrentan desafíos como el cambio climático, la escasez de agua en algunas regiones y la necesidad de innovación tecnológica continua. También es importante evaluar las políticas y regulaciones locales que pueden afectar el acceso a los recursos hídricos.
Los inversores deben buscar compañías con un sólido historial de innovación y compromiso con la sostenibilidad, así como aquellos que cuenten con una presencia global o se beneficien de contratos a largo plazo con gobiernos y grandes industrias.
Formas de invertir en el agua
Existen diversas maneras de acceder a las oportunidades de inversión en el sector del agua. Aquí se describen las principales opciones disponibles para los inversores.
1. Acciones individuales
Los inversores pueden optar por comprar acciones de empresas que operan en el sector del agua. Algunas de estas empresas se dedican a la gestión de recursos hídricos, otras fabrican equipos para el tratamiento del agua, y otras se especializan en la infraestructura necesaria para su distribución. Ejemplos de compañías relevantes incluyen:
Veolia Environnement (VEOEY): Una de las mayores empresas de gestión de agua a nivel global, que ofrece soluciones para el tratamiento de agua y residuos. American Water Works (AWK): La mayor empresa de servicios públicos de agua de EE. UU., que provee agua potable a millones de clientes. Xylem Inc. (XYL): Empresa tecnológica que desarrolla soluciones innovadoras para la gestión de agua y aguas residuales.
2. Fondos de inversión en agua
Los fondos de inversión en agua permiten diversificar la exposición al sector mediante la inversión en una cartera de empresas relacionadas con el agua. Estos fondos son gestionados por profesionales, lo que puede ser atractivo para inversores que prefieren una gestión más activa de sus activos. Algunos de los fondos más populares son:
3. ETFs (Exchange-Traded Funds)
Los ETFs de agua permiten a los inversores comprar una cesta de acciones de empresas relacionadas con el agua, proporcionando diversificación y liquidez a un bajo coste. Estos ETFs replican índices específicos de agua y ofrecen una forma sencilla y eficiente de exponerse a este sector. Algunos de los ETFs más destacados incluyen:
Mejores Fondos y ETFs para invertir en agua
¿Cómo puedo empezar?
La primera decisión que debes tomar es si quieres invertir a través de un fondo o de un ETF. Siendo ambas opciones muy válidas, existen diferencias entre hacerlo de una manera u otra, sobre todo en lo que respecta a fiscalidad y comportamiento operativo. En este artículo te contamos las diferencias entre un fondo y un ETF.
En cualquiera de los casos, necesitarás un broker para contratar los ETFs y una plataforma de fondos para contratar estos últimos.
Existen multitud de plataformas y brokers en el mercado, algunos ofrecen sólo ETFs y otros ambos.
En nuestro caso, te proponemos usar el banco MyInvestor, de los cuales somos agentes en España, y que ofrece tanto el broker como la plataforma de fondos.
Las mayores ventajas son las comisiones que ofrecemos actualmente para fondos.
Puedes crearte una cuenta totalmente gratuita en este enlace y comenzar a invertir.
Además la cuenta tiene una remuneración por el dinero que tengas sin invertir.
¿Quieres que te ayudemos?
Desde SEGO Funds ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará en el proceso, sin ningún tipo de compromiso ni coste.
Reserva una llamada aquí y te ayudaremos a resolver tus dudas y cómo empezar.