
SEGOFINANCE
Fases del Venture Capital: desde pre-seed hasta exit
Javier Botella | 25, septiembre 2025
Toda startup sigue un camino evolutivo en el que, según su madurez y necesidades de capital, va pasando por distintas fases de financiación. Comprender estas etapas es clave para cualquier inversor que quiera participar en venture capital (VC), ya que cada fase presenta riesgos, retornos y objetivos distintos. Desde la chispa inicial de una idea hasta la posible venta o salida a bolsa, el ciclo del VC está marcado por hitos claros y estrategias bien definidas.
1. Pre-seed: la semilla de una idea
La fase pre-seed es el momento más temprano del recorrido de una startup. A menudo, el producto ni siquiera existe, y el equipo está validando el problema, desarrollando un prototipo o empezando a construir el modelo de negocio. La inversión en esta etapa suele venir de los propios fundadores, familiares, amigos o business angels muy tempranos.
El riesgo es máximo, pero también lo es el potencial de rentabilidad. Para el inversor, aquí es fundamental evaluar el equipo emprendedor, su experiencia y capacidad de ejecución, ya que es prácticamente el único activo real de la empresa en esta fase.
2. Seed: validación y primeros clientes
En la fase seed, la startup ya ha desarrollado un producto mínimo viable (MVP) y comienza a tener sus primeros usuarios o ingresos. El objetivo es validar el mercado y probar que hay una demanda real. La financiación permite mejorar el producto, reforzar el equipo y empezar a escalar.
Los inversores buscan aquí señales de tracción: crecimiento de usuarios, recurrencia, satisfacción del cliente, y un modelo de negocio que empiece a demostrar viabilidad. Esta etapa es comúnmente financiada por fondos seed, aceleradoras o plataformas de equity crowdfunding como SegoFinance.
3. Serie A: escalar el modelo
Si la startup demuestra que su producto encaja con el mercado y que el modelo funciona, llega el momento de escalar. La Serie A marca el paso a una estructura más profesional, con procesos, métricas sólidas y una ambición de crecimiento nacional o internacional.
Aquí ya entran en juego fondos de VC más grandes, que analizan con más profundidad el plan de negocio, el tamaño del mercado, la competencia y la escalabilidad. Los inversores esperan que cada euro invertido genere un retorno multiplicado en el futuro. El foco está en consolidar el crecimiento y prepararse para nuevas rondas.
4. Serie B y posteriores: expansión y liderazgo
En la Serie B y rondas posteriores (C, D, etc.), la startup ya es una empresa consolidada dentro de su nicho. La financiación se destina a expandirse internacionalmente, adquirir empresas competidoras, mejorar márgenes o acelerar ventas. También es común reforzar el equipo directivo con talento senior y preparar una posible salida a bolsa.
En estas etapas, los inversores buscan crecimiento sostenible, liderazgo de mercado y márgenes atractivos. Aunque el riesgo es menor que en fases iniciales, también lo es el retorno potencial.
5. Exit: el retorno del capital
El ciclo del venture capital se cierra con el exit. Aquí es donde los inversores recuperan (o no) su capital con plusvalías. Existen tres salidas típicas:
- Adquisición (M&A) por parte de una empresa más grande.
- Salida a bolsa (IPO).
- Venta secundaria a otro fondo más grande o a un inversor estratégico.
Un buen exit puede multiplicar varias veces la inversión inicial. Pero no todos los caminos terminan ahí: muchas startups cierran antes o se estancan. Por eso, el VC es un juego de carteras, donde unas pocas inversiones exitosas compensan el resto.
Conclusión: distintas fases, distintas apuestas
Invertir en venture capital no es apostar a una sola startup, ni en una sola etapa. Cada fase tiene su lógica, su nivel de riesgo y su tipo de inversor ideal. Desde el emprendedor solitario con una idea en una servilleta, hasta una scale-up valorada en cientos de millones, el recorrido es tan apasionante como desafiante.
Comprender bien estas fases permite al inversor tomar decisiones más informadas, construir una cartera diversificada y acompañar el crecimiento de las startups en todas sus etapas.
¿Quieres que te ayudemos?
En SegoFinance ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará a resolver cualquier duda o consulta sobre nuestros productos. Reserva una llamada con nosotros y te explicaremos cómo empezar a invertir a través de nuestra plataforma.