SEGO Funds
Cómo invertir en agricultura
11 noviembre, 2024
Contexto de la inversión en agricultura
La agricultura ha sido históricamente uno de los sectores fundamentales para el desarrollo económico global. A medida que la población mundial crece y la demanda de alimentos aumenta, la inversión en este sector ha adquirido una relevancia estratégica para asegurar la seguridad alimentaria. El avance de la tecnología, el cambio climático y la necesidad de una producción sostenible también están impulsando la transformación agrícola, creando nuevas oportunidades de inversión.
En el contexto actual, los inversores están buscando formas de diversificar sus carteras y encontrar activos que ofrezcan protección contra la inflación y volatilidad del mercado. La inversión en agricultura, tanto a nivel de tierras de cultivo como en tecnología agrícola (agrotech), se presenta como una opción atractiva por su carácter tangible, su potencial de rentabilidad a largo plazo y su capacidad para resistir las crisis económicas.
Ventajas de invertir en agricultura
Existen varias ventajas clave al considerar una inversión en agricultura:
- Diversificación de Cartera: La agricultura ofrece una diversificación única, ya que no está tan correlacionada con los mercados de acciones y bonos tradicionales. Esto la convierte en una excelente cobertura contra la volatilidad de otros sectores.
- Hedge contra la inflación: Históricamente, los activos agrícolas tienden a aumentar su valor durante períodos inflacionarios. Los precios de los productos básicos agrícolas tienden a subir cuando los costos de los alimentos aumentan.
- Demanda Sostenida: Con la población mundial proyectada a alcanzar los 9.7 mil millones para 2050, la demanda de alimentos crecerá significativamente, lo que generará una presión positiva en los precios de los productos agrícolas.
- Innovación y Tecnología: Las innovaciones en tecnología agrícola (como la agricultura de precisión, drones, sensores y big data) están aumentando la eficiencia de la producción, mejorando los rendimientos y reduciendo el uso de recursos como agua y pesticidas. Los inversores pueden beneficiarse al apoyar empresas que lideran estos avances tecnológicos.
- Impacto Ambiental Positivo: La inversión en agricultura sostenible no solo puede ofrecer retornos financieros, sino que también tiene un impacto positivo al promover prácticas ecológicas, reducción de carbono y protección de ecosistemas.
Perspectivas de futuro para inversión en agricultura
La agricultura es un sector crucial para el futuro de la humanidad, y las tendencias actuales sugieren que las inversiones en este ámbito seguirán en aumento. Algunas tendencias clave incluyen:
- Agricultura de Precisión: La digitalización de las prácticas agrícolas está permitiendo el uso de datos y tecnología para mejorar la productividad y sostenibilidad, lo que reduce los costos y aumenta los rendimientos.
- Seguridad Alimentaria: La necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en países en desarrollo, seguirá impulsando las inversiones en tecnología agrícola y en infraestructura.
- Cambio Climático: El cambio climático está forzando a los agricultores a adaptarse, lo que crea demanda por tecnologías y soluciones innovadoras para mejorar la resiliencia de los cultivos ante condiciones climáticas extremas.
- Creciente Conciencia Ecológica: Los inversores también están mostrando un mayor interés en la agricultura sostenible y regenerativa, que reduce la huella de carbono y mejora la salud de los suelos.
Formas de invertir en agricultura
Existen varias formas de invertir en el sector agrícola, cada una con diferentes niveles de riesgo, liquidez y accesibilidad:
a) Compra Directa de Tierras Agrícolas
Una de las formas más tradicionales de invertir en agricultura es la compra de tierras de cultivo. Esto ofrece exposición directa al valor del activo físico y a los ingresos generados por la producción agrícola. Sin embargo, esta opción puede requerir una inversión inicial significativa y el manejo activo de la propiedad.
b) Fondos de Inversión en Agricultura
Para aquellos que buscan una mayor liquidez y no desean la responsabilidad directa de gestionar tierras, los fondos mutuos o fondos de inversión agrícola permiten la exposición a empresas del sector agrícola o a proyectos agrícolas diversificados. Estos fondos suelen invertir en acciones de empresas de maquinaria agrícola, fertilizantes, productos básicos y distribución.
c) ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)
Los ETFs agrícolas ofrecen una forma accesible y de bajo costo de obtener exposición al sector sin necesidad de comprar acciones individuales. Estos fondos pueden estar compuestos por empresas de toda la cadena de suministro agrícola, desde productores hasta distribuidores. Algunos ejemplos populares incluyen:
d) Futuros y Commodities Agrícolas
Invertir en contratos de futuros de productos básicos agrícolas es otra opción. Permite a los inversores especular sobre los precios de productos como el maíz, el trigo, la soja o el café. Sin embargo, este tipo de inversión es altamente especulativo y requiere un buen conocimiento de los mercados de futuros.
e) Acciones en Empresas Agrícolas
Los inversores pueden optar por comprar acciones individuales de empresas que operan en el sector agrícola. Estas pueden incluir compañías que producen semillas, fertilizantes, maquinaria agrícola, o incluso grandes corporaciones de alimentos que dependen de la producción agrícola. Empresas como John Deere (maquinaria agrícola), Archer Daniels Midland (ADM) o Mosaic (fertilizantes) son algunos ejemplos de actores clave en este sector.
Mejores Fondos y ETFs para invertir en agricultura
¿Cómo puedo empezar?
La primera decisión que debes tomar es si quieres invertir a través de un fondo o de un ETF. Siendo ambas opciones muy válidas, existen diferencias entre hacerlo de una manera u otra, sobre todo en lo que respecta a fiscalidad y comportamiento operativo. En este artículo te contamos las diferencias entre un fondo y un ETF.
En cualquiera de los casos, necesitarás un broker para contratar los ETFs y una plataforma de fondos para contratar estos últimos.
Existen multitud de plataformas y brokers en el mercado, algunos ofrecen sólo ETFs y otros ambos.
En nuestro caso, te proponemos usar el banco MyInvestor, de los cuales somos agentes en España, y que ofrece tanto el broker como la plataforma de fondos.
Las mayores ventajas son las comisiones que ofrecemos actualmente para fondos.
Puedes crearte una cuenta totalmente gratuita en este enlace y comenzar a invertir.
Además la cuenta tiene una remuneración por el dinero que tengas sin invertir.
¿Quieres que te ayudemos?
Desde SEGO Funds ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará en el proceso, sin ningún tipo de compromiso ni coste.
Reserva una llamada aquí y te ayudaremos a resolver tus dudas y cómo empezar.