
SEGO Funds
Tendencias de los mercados en junio de 2025
Alejandro Frías | 04 julio, 2025
Tensión geopolítica y reacción moderada de Irán calman a los mercados
El inicio de la última semana de junio estuvo marcado por la preocupación ante una posible escalada bélica, tras los ataques de EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, la respuesta limitada de Irán, más simbólica que agresiva, fue vista como un gesto de contención. Esto tranquilizó a los inversores y provocó un desplome en los precios del petróleo. Las bolsas respondieron con subidas generalizadas. El temor inicial se transformó en optimismo. Los mercados celebraron la contención diplomática.
Récords bursátiles y caída del dólar impulsan la confianza financiera
Los principales índices bursátiles de EE. UU. alcanzaron máximos históricos, con subidas del 3% al 4%. Las bolsas europeas y asiáticas también subieron, aunque en menor medida. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense bajó considerablemente. Al mismo tiempo, el dólar continuó perdiendo valor frente al euro. Esta combinación reforzó el apetito por el riesgo. La confianza de los inversores se fortaleció.
La economía estadounidense muestra fortaleza pese a la guerra comercial
A pesar de la tensión comercial, los datos macroeconómicos en EE. UU. siguen mostrando cierta resiliencia. El crecimiento del PIB ha bajado, pero factores temporales como la anticipación de importaciones influyen. La actividad económica subyacente mantiene su dinamismo. La inflación ha aumentado ligeramente, pero sin ser alarmante. La caída del petróleo podría moderar aún más los precios. En conjunto, la economía resiste bien los desafíos.
El sector tecnológico lidera gracias al impulso de la inteligencia artificial
El sector tecnológico ha recuperado protagonismo, con Nvidia a la cabeza por sus buenas perspectivas en IA. Grandes empresas como Microsoft, Google y Amazon impulsan la demanda de chips. Esto ha disparado las acciones de Nvidia y de otras tecnológicas. Los inversores ven al sector como motor de crecimiento. El entusiasmo se refleja en fuertes subidas bursátiles. La innovación tecnológica sigue atrayendo capital.
El debilitamiento del dólar no implica fuga de capital extranjero
La caída del dólar ha generado debate sobre la confianza en EE. UU. Algunos lo ven como una señal de debilidad institucional. Sin embargo, no se observa una salida relevante de capitales foráneos. Los inversores nacionales sí están diversificando más sus carteras. La tendencia no sugiere una crisis inminente. Se interpreta más como una reconfiguración del panorama financiero. El dólar sigue siendo un activo relevante, aunque algo menos dominante.
Avances en la guerra comercial, pero con tensiones tecnológicas persistentes
Durante junio, China y EE. UU. alcanzaron un acuerdo comercial parcial. Se establecen aranceles del 55% y 10% respectivamente. A cambio, China retomará el suministro de tierras raras por seis meses. EE. UU. permitirá nuevamente la entrada de estudiantes chinos. Sin embargo, las restricciones a la exportación de chips avanzados continúan. La tregua es parcial y aún persisten puntos de fricción. El conflicto tecnológico sigue sin resolverse del todo.
¿Quieres que te ayudemos? Descubre nuestro producto de ahorro asegurado al 3%
Como ya sabes, los tipos de interés están cayendo y como siempre desde SEGO Funds, buscamos los mejores productos para rentabilizar tu dinero al menor riesgo posible.
Por este motivo te ofrecemos AHORRO FLEX, un producto de vida-ahorro asegurado al 3% pensado para cualquier persona que quiera ahorrar y disponer de liquidez y seguridad, sin asumir riesgos y con total liquidez.
Escríbenos al correo invierte@segofinance.com o reserva una llamada con nuestro Departamento de Inversores.
Te ayudaremos a resolver cualquier duda y cómo empezar.