Tendencias de los mercados en julio de 2025

Alejandro Frías | 05 agosto, 2025

Julio de 2025 ha sido un mes marcado por contrastes en los mercados financieros globales. Mientras que muchos índices bursátiles cerraron el mes con cifras positivas, el arranque de agosto ha revelado una realidad más compleja, dejando entrever cierta fatiga en el impulso alcista que venía dominando el año.


Las grandes tecnológicas siguen marcando el ritmo

Uno de los factores más destacados en el comportamiento de los mercados sigue siendo el protagonismo de las grandes tecnológicas, también conocidas como las “siete magníficas”. A pesar de las expectativas de una rotación hacia sectores más tradicionales o empresas de menor capitalización, estas gigantes continúan liderando el mercado.

  • Nvidia ha registrado una subida cercana al 30 % en lo que va de año.
  • Microsoft ha superado los 4 billones de dólares en capitalización bursátil.
  • Meta sorprendió con un alza semanal superior al 5 %.

Sin embargo, empresas como Apple, Amazon y Alphabet cerraron la semana con retrocesos, a pesar de haber superado las expectativas de resultados. Esto podría ser una señal de agotamiento en el sector tecnológico y una advertencia de posibles correcciones en las próximas semanas.


Resultados empresariales: mejor de lo esperado

El tono general de la temporada de resultados ha sido positivo. Más del 80 % de las empresas del S&P 500 han superado las previsiones de los analistas. El crecimiento medio de los beneficios ha sido del 10,2 %, duplicando las estimaciones iniciales.

Este buen desempeño ha servido de soporte para los mercados durante julio, impulsando tanto al Nasdaq como al S&P 500, que cerraron el mes con subidas del 2,4 % y 2,2 % respectivamente.


Panorama macroeconómico: señales de debilidad

El entorno macroeconómico global, sin embargo, comienza a mostrar síntomas de enfriamiento. En Estados Unidos, el PIB del segundo trimestre creció un 3 % anualizado, aunque este dato estuvo influido por factores puntuales como la caída de importaciones. En la zona euro, el crecimiento fue prácticamente nulo (0,1 %), con retrocesos evidentes en economías clave como Alemania e Italia.


¿Una nueva crisis de deuda?

El debate sobre el crecimiento de la deuda pública sigue vigente. Algunos analistas restan importancia al endeudamiento creciente en países desarrollados, citando el caso de Japón como ejemplo. Sin embargo, extrapolar esa situación a economías como la estadounidense es arriesgado, dada la singularidad del modelo japonés.


Inflación y empleo: luces amarillas

Los últimos datos macroeconómicos tampoco ayudan a despejar las dudas. El índice PCE (deflactor del consumo) y los datos de empleo de julio en EE. UU. reflejan una ralentización en la mejora de la inflación y un mercado laboral que empieza a mostrar fatiga. Solo se crearon 73.000 nuevos empleos en julio, y se revisaron a la baja los datos de meses anteriores.


Caídas generalizadas en los índices

El cierre de la última semana de julio fue negativo para la mayoría de los mercados:

  • S&P 500 y Nasdaq: caídas superiores al 2 %.
  • Eurostoxx: –3,5 %
  • DAX alemán: –3,3 %
  • IBEX 35: –0,8 %, con buen desempeño del sector bancario (destaca BBVA, con un +10 %).
  • Russell 2000 (pequeñas empresas): –4,1 % semanal y –2,8 % en lo que va de año.

Este comportamiento refleja un cierto reajuste de expectativas, con los inversores comenzando a poner en precio un entorno económico más incierto.


¿Quieres que te ayudemos? Descubre nuestro producto de ahorro asegurado al 3% 

Como ya sabes, los tipos de interés están cayendo y como siempre desde SEGO Funds, buscamos los mejores productos para rentabilizar tu dinero al menor riesgo posible. 

Por este motivo te ofrecemos AHORRO FLEX, un producto de vida-ahorro asegurado al 3% pensado para cualquier persona que quiera ahorrar y disponer de liquidez y seguridad, sin asumir riesgos y con total liquidez.   

Escríbenos al correo invierte@segofinance.com o reserva una llamada con nuestro Departamento de Inversores.

Te ayudaremos a resolver cualquier duda y cómo empezar. 

Scroll al inicio