Tendencias de los mercados en agosto de 2025

Alejandro Frías | 04 septiembre, 2025

El mes de agosto de 2025 estuvo marcado por la volatilidad y los contrastes en los mercados financieros internacionales. Mientras algunos índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos, otros mostraron señales de agotamiento ante la incertidumbre económica y política. En conjunto, la tendencia de los mercados en agosto de 2025 fue positiva, pero con claras divergencias regionales que invitan a la cautela de cara al inicio del último trimestre del año.


Estados Unidos: récords históricos con señales de enfriamiento

Wall Street volvió a destacar con fuerza en agosto. El S&P 500 sumó un 1,9%, encadenando su cuarto mes consecutivo de ganancias, mientras que el Dow Jones mantuvo avances sólidos. El Nasdaq, más moderado, siguió en terreno positivo gracias al impulso tecnológico, aunque con algunas compañías mostrando fatiga.

Los resultados corporativos sorprendieron al alza: más del 80% de las empresas del S&P superaron expectativas, con un crecimiento de beneficios cercano al 12%. Sin embargo, el mercado laboral envió señales de alerta con el desempleo subiendo al 4,2%.

La política monetaria también estuvo en el foco: la Reserva Federal dejó abierta la puerta a un recorte de tipos en septiembre, lo que animó a los inversores, aunque las tensiones políticas internas añadieron ruido al panorama.


Europa: avances selectivos en medio de la incertidumbre

En el Viejo Continente, la evolución fue desigual. El Ibex 35 lideró con un alza del 3,7%, seguido por el FTSE Mib italiano (+2,3%). En contraste, el DAX alemán y el CAC francés cerraron en negativo.

Francia vivió turbulencias políticas tras la moción de censura contra el primer ministro, que arrastró al CAC con una caída de más del 3% en solo dos jornadas. Alemania mostró debilidad en consumo y empleo, reforzando la preocupación por su crecimiento económico.


Asia: presión cambiaria y tensiones geopolíticas

Japón presentó un escenario mixto: mejora en la confianza del consumidor, pero debilidad en la producción industrial y ventas minoristas. La inflación sigue elevada tras la retirada de subsidios energéticos.

En China, la depreciación del yuan y las tensiones con Estados Unidos por minerales estratégicos marcaron el ritmo. A pesar de los intentos del banco central por estabilizar la divisa, la percepción de riesgo en la región sigue aumentando.


Latinoamérica: entre la disciplina fiscal y la volatilidad

Brasil anunció un plan fiscal para alcanzar superávit en 2026, aunque con críticas por exclusiones en el cálculo. México revisó al alza sus previsiones de crecimiento e inflación, apoyando el fortalecimiento del peso frente al dólar.

Colombia, por el contrario, anticipó un déficit superior a los 26 billones de pesos, lo que pesó en su mercado bursátil. Aun así, el peso colombiano fue la divisa más fuerte de la región, con una apreciación del 4,3%.


Mercados globales: euforia controlada y ajustes necesarios

La renta variable mantuvo el tono positivo, aunque con correcciones puntuales en EE. UU. y Europa. En renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense mostraron descensos, mientras que el dólar retrocedió un 2% en el mes.

En materias primas, el oro extendió su racha alcista con siete meses consecutivos de subidas, mientras que el petróleo sufrió por la sobreoferta. El café, por su parte, subió impulsado por factores climáticos.

Las criptomonedas vivieron un ajuste tras meses de euforia: el bitcoin cayó de 122.500 a menos de 110.000 dólares y el ether retrocedió bajo los 4.500. Un movimiento que refleja mayor racionalidad por parte de los inversores.


Perspectivas para septiembre

Históricamente, septiembre suele ser un mes complejo para los mercados. En esta ocasión, los inversores estarán atentos a:

  • La decisión de la Fed sobre tipos de interés.
  • La evolución de los conflictos geopolíticos.
  • El impacto de los aranceles en comercio e inflación.
  • Posibles correcciones en EE. UU. tras valoraciones elevadas.


¿Quieres que te ayudemos? Descubre nuestro producto de ahorro asegurado al 3% 

Como ya sabes, los tipos de interés están cayendo y como siempre desde SEGO Funds, buscamos los mejores productos para rentabilizar tu dinero al menor riesgo posible. 

Por este motivo te ofrecemos AHORRO FLEX, un producto de vida-ahorro asegurado al 3% pensado para cualquier persona que quiera ahorrar y disponer de liquidez y seguridad, sin asumir riesgos y con total liquidez.   

Escríbenos al correo invierte@segofinance.com o reserva una llamada con nuestro Departamento de Inversores.

Te ayudaremos a resolver cualquier duda y cómo empezar. 

POST – Banner Ahorro Flex
segomarkets-suscripcion

Promoción especial

AHORRO FLEX ¡Producto de ahorro asegurado al 3%!

Rentabilidad garantizada y liquidez desde el primer momento

Scroll al inicio