
SEGOFINANCE
¿Qué es el Venture Capital?
Javier Botella | 14, agosto 2025
En los últimos años, el Venture Capital (VC) ha pasado de ser una figura poco conocida a ocupar un lugar central en el ecosistema emprendedor y en las carteras de muchos inversores sofisticados. Empresas como Facebook, Airbnb o Uber no habrían alcanzado su escala actual sin el respaldo del capital riesgo. Pero ¿Qué es exactamente el Venture Capital, cómo funciona y por qué está atrayendo tanto interés?
Venture Capital: Una definición sencilla pero poderosa
El Venture Capital, o capital riesgo en su vertiente más temprana, es una forma de financiación destinada a startups con alto potencial de crecimiento, que aún no cotizan en bolsa. A cambio de financiación, los inversores obtienen una participación en el capital de la empresa. No se trata de un préstamo: no hay intereses ni garantías. El retorno se produce si la empresa crece, es adquirida o sale a bolsa y se puede vender la participación a un precio superior.
Esta modalidad de inversión está diseñada para compañías que, por su perfil de riesgo o su falta de recorrido, no pueden acceder a financiación tradicional bancaria. En su lugar, recurren a fondos de VC, inversores ángeles o plataformas de equity crowdfunding como SegoFinance, que permiten democratizar el acceso a este tipo de activos.
¿Cómo funciona una inversión en Venture Capital?
El proceso suele comenzar con una ronda de financiación en fases iniciales (pre-seed, seed o Serie A), en las que la empresa busca capital para desarrollar su producto, contratar equipo o escalar su modelo. A cambio, los inversores reciben participaciones en el capital social, con el objetivo de que ese valor se multiplique en el futuro.
Las inversiones en VC son, por naturaleza, ilíquidas y de largo plazo. Los retornos suelen llegar entre 5 y 10 años después, cuando se produce un “evento de liquidez”: una venta de la empresa, una salida a bolsa (IPO) o la entrada de un fondo más grande que compra a los primeros inversores.
A diferencia de otros modelos de inversión más pasivos, los fondos de VC suelen implicarse en la gestión estratégica de la startup, aportando no solo capital, sino también experiencia, red de contactos y asesoramiento.
¿Quién invierte en Venture Capital?
Tradicionalmente, este tipo de inversiones estaban reservadas a grandes patrimonios, fondos institucionales o family offices. Sin embargo, en los últimos años, el acceso se ha abierto gracias a plataformas reguladas de equity crowdfunding, que permiten invertir cantidades más pequeñas en startups seleccionadas.
El perfil del inversor en VC es aquel que busca diversificación y alto potencial de rentabilidad, y que entiende y acepta el riesgo elevado y la falta de liquidez a corto plazo. También debe estar preparado para asumir que muchas de las empresas en cartera pueden no prosperar, aunque unas pocas pueden generar retornos extraordinarios que compensen con creces las pérdidas.
¿Por qué está en auge?
La combinación de bajos tipos de interés, digitalización y apetito por innovación ha hecho que el VC viva una auténtica explosión. Las startups son ahora un motor de crecimiento económico, y los inversores ven en ellas la posibilidad de anticiparse a tendencias tecnológicas antes de que lleguen a los mercados públicos.
Además, el entorno actual favorece la búsqueda de activos descorrelacionados con los mercados financieros tradicionales. En este sentido, el VC puede aportar una exposición única a innovación y disrupción, que no se encuentra fácilmente en la bolsa o los bonos.
Conclusión: más que una inversión, una apuesta por el futuro
Invertir en Venture Capital no es simplemente buscar rentabilidad: es apostar por el talento emprendedor, por nuevas soluciones a problemas complejos y por la posibilidad de participar en la creación de las grandes empresas del mañana. Conocer bien su funcionamiento, sus riesgos y sus dinámicas es el primer paso para valorar si tiene sentido dentro de tu estrategia de inversión.
En el siguiente artículo profundizaremos en cómo nacen y se desarrollan las startups, el activo central del mundo del VC.
¿Quieres que te ayudemos?
En SegoFinance ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará a resolver cualquier duda o consulta sobre nuestros productos. Reserva una llamada con nosotros y te explicaremos cómo empezar a invertir a través de nuestra plataforma.