Balance entre dinero y creatividad representado por monedas y bombilla sobre una balanza, imagen para artículo sobre cómo valorar una startup sin EBITDA en El Rincón Financiero de SEGOFINANCE.

Cómo valorar una startup (sin múltiplos de EBITDA) 

Javier Botella | 07, noviembre 2025

Valorar una startup en etapas iniciales es una tarea compleja. A diferencia de compañías consolidadas, estas empresas no cuentan con un historial financiero estable ni con beneficios positivos que permitan aplicar múltiplos tradicionales como el EBITDA. En su lugar, los inversores deben recurrir a métodos más flexibles que se adapten al riesgo y a la incertidumbre inherentes a este tipo de proyectos. La valoración no es un ejercicio exacto, sino una combinación de análisis cuantitativo, cualitativo y experiencia en el mercado. 

El método de los comparables de mercado 

Aunque no se pueda usar el EBITDA, los múltiplos siguen teniendo utilidad en ciertas fases. En este caso, se suelen emplear métricas como ingresos recurrentes (MRR o ARR), usuarios activos, o volumen transaccionado en plataformas digitales. La idea es identificar startups similares (en sector, tamaño y etapa) y analizar a qué valoraciones se cerraron sus rondas de inversión. Este enfoque da una referencia del rango en el que el mercado está dispuesto a invertir. 

El método de Berkus 

El método de Berkus es uno de los más utilizados en etapas semilla. Asigna un valor máximo a diferentes aspectos clave del proyecto: la calidad del equipo fundador, la idea, el prototipo, la tracción inicial y las alianzas estratégicas. Cada categoría suma una parte de la valoración total, hasta alcanzar un máximo predefinido (por ejemplo, 2 a 5 millones de euros). Este método ayuda a estructurar el análisis y evita inflar cifras basándose en expectativas poco realistas. 

El método del riesgo ajustado 

Otro enfoque consiste en valorar la startup en función de los riesgos que todavía enfrenta: tecnológicos, de mercado, regulatorios o de ejecución. A partir de una valoración base, el inversor aplica descuentos en función de la magnitud de cada riesgo. Aunque es un método más subjetivo, permite visualizar claramente qué aspectos deben mejorar para aumentar el valor de la compañía en rondas futuras. 

El Venture Capital Method 

Este método parte del valor de salida esperado en un horizonte de 5 a 10 años, calculando cuánto podría valer la compañía en un escenario de exit (venta a un competidor, salida a bolsa o adquisición por un fondo más grande). Después, se aplica una tasa de descuento elevada, que refleja la alta mortalidad de las startups y el retorno que exigen los inversores. Con ello, se obtiene la valoración actual. Es una forma de pensar la inversión desde el final hacia atrás.  

La importancia de la tracción y las métricas operativas 

En última instancia, los números que más pesan en fases tempranas no son los beneficios, sino las métricas operativas que demuestran tracción: crecimiento mensual de usuarios, recurrencia de clientes, nivel de retención, coste de adquisición y margen bruto. Los inversores miran estos indicadores para evaluar si la startup es capaz de escalar y convertirse en un negocio rentable a medio plazo. 

En definitiva, valorar una startup sin EBITDA no es un ejercicio de fórmulas rígidas, sino de entendimiento profundo del proyecto, su mercado y sus riesgos. Métodos como los comparables de mercado, Berkus, el riesgo ajustado o el Venture Capital Method ofrecen diferentes aproximaciones que, combinadas, ayudan a construir una visión realista. Para los emprendedores, comprender estos enfoques es fundamental a la hora de negociar con inversores, mientras que para los inversores es la clave para identificar las oportunidades con mayor potencial. 

¿Quieres que te ayudemos?

En SegoFinance ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará a resolver cualquier duda o consulta sobre nuestros productos. Reserva una llamada con nosotros y te explicaremos cómo empezar a invertir a través de nuestra plataforma.

Banner DPTO INVERSORES
¿Todavía no sabes en qué invertir?

Desde el Grupo SEGOFINANCE ponemos a tu disposición un equipo experto que te ayudará a seleccionar los productos que más se ajustan a tu perfil en función de tus objetivos.

Scroll al inicio